martes, 31 de octubre de 2017

Nace El Cantor del Pueblo Alí Primera

 Mèrida 31 de Octubre de 2017

Un día como hoy nace el Cantor del Pueblo Alí Primera


 El 31 de octubre de 1941 nace en Coro, estado Falcón, Alí Rafael Primera Rosell, voz de dignidad, de esperanzas y amores, sonrisa grande de pueblo y serranía, cantor del pueblo venezolano, hijo de Carmen Adela Rossell y Antonio Primera.

Su padre, quien se desempeñaba como funcionario en Coro, murió accidentalmente en un tiroteo que se produjo durante el intento de fuga de la cárcel de dicha ciudad de unos prisioneros (1945). A raíz de la muerte de su progenitor, debe ayudar a su familia desempeñando diversos oficios, desde limpiabotas hasta boxeador, trabajos que no lo desanimaron para continuar sus estudios.

Con los campos de Paraguaná de equipaje y la primaria concluida, se vino a Caracas, donde según sus mismas palabras, había llegado a tratar de terminar sus estudios, los cuales culminó en 1963 cuando obtuvo el título de Bachiller. Al año siguiente comenzó sus estudios en el área de Química en la Universidad Central de Venezuela.

Su etapa de compositor y cantante la inicia paralelamente con sus estudios universitarios, primero como etapa de diversión y progresivamente como actividad a tiempo completo.

Sus primeras canciones, “Humanidad” y “No basta rezar”, presentada esta última en el Festival de la Canción de Protesta organizado por la Universidad de Los Andes (1967), lo proyectan a la fama.

En 1968 viaja a Europa, gracias a una beca que le otorga el Partido Comunista de Venezuela para continuar sus estudios en Rumania. En el viejo continente, graba su primer disco titulado “Gente de mi tierra”, el cual tiene un notable éxito popular en Venezuela.

Sin embargo, aunque en poco tiempo los sectores más necesitados de la sociedad venezolana se identificaron con sus canciones, Alí fue objeto de un despiadado veto por parte de los medios de comunicación, especialmente las plantas de Televisión, debido al radicalismo de los temas expuestos en las mismas, lo que lo llevó a fundar su propio sello disquero, Cigarrón, para buscarle difusión a sus composiciones y con el cual grabó 13 discos.

“En Europa, el mundo se me hacía chiquito aún con los latinoamericanos. Yo lavaba platos por no vender mi canto y a veces lograba cantar en sitios donde realmente se respetaba mi canción…”, dijo alguna vez.

En Suecia, reconoce el olor del caramelo en la piel de sus dos hijas: María Fernanda “Shimpi” y María Ángela “Marimba”. Su regreso a la patria se produce en 1973, y en 1977 conoce a Sol Mussett, con quien tuvo cinco hijos más: Sandino, Jorgito, Servando, Florentino y Juan Simón.

Alí hizo exitosos muchos temas, entre ellos “Paraguaná, Paraguaná”, “José Leonardo”, “Casas de Cartón”, “No basta Rezar”, “Coquivacoa”, “Canción Bolivariana” y “Canción Mansa para un Pueblo Bravo” (que dio nombre y tema a una película).

Su ingreso al mundo de la política se produjo al militar en el Partido Comunista de Venezuela. Fue miembro fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), acompañando y trabajando durante la primera campaña electoral de José Vicente Rangel (1973).

Denunció al capitalismo sin regodeos, con la humildad del pueblo: “Será panfletaria, pero milito con ella, hasta cuando esa mariquera de canción dizque protesta y dejan bajo e la mesa, el meollo del problema…”.

Alí nos previno del engaño porque “la inocencia no mata al pueblo, pero tampoco lo salva. Lo salvará su conciencia y en eso me apuesto el alma”… Y nos previno contra el majunchismo: “No te dejes engañar cuando te hablen de progreso, porque tú te quedas flaco y ellos aumentan de peso”.

Llevó un mensaje profundamente antiimperialista: “Contésteme tío Juan, no se me quede callado, conteste si no hay razón en que sigamos luchando, por echar de nuestra Patria al yanqui que nos la quita y al lacayo que lo tapa…”.

Revivió a Bolívar como lo hizo Chávez, en su esencia popular y revolucionaria o “no es verdad Simón Bolívar, que al hacer tu juramento histórico en Monte Sacro, jamás pensaste que tu brazo hoy estuviera cansado de tanto que se han guindado para escudarse en tu nombre…”.

Alí orientó el programa de la unidad popular, no con las grandes cúpulas, sino con toda la diversidad de nuestro pueblo por encima de las diferencias que no son antagónicas: “Busca al obrero en la fábrica (.) Busca al cura de parroquia, no busques al Cardenal (.) Busca al que labra la tierra (.) Busca al ciego de la calle. Dile que la lucha es larga, que hay que aligerar la carga”.

Creyó en el ser humano y en su sensibilidad más honesta: “Pido que nadie se asombre, si le digo Camarada, cuando le encuentre llorando, de rabia ante la injusticia, cuando le escuche cantando, al amor y a la alegría, cuando le sienta soldado del combate por la vida…”.

Vio al lunerito que son todos nuestros hijos y todas nuestras hijas porque “no hay como sentir un beso oloroso a golosina, es como llenar de impulsos el combate por la vida, es mecerse en un columpio, entre el bullicio y las risas, las palabras inventadas en sueños y fantasía…”

Alí nos dijo que había dos caminos porque “en mi pueblo lo hombres han tomado partido, algunos por la vida y otros contra ellos mismos, pero la tierra agreste, va pariendo el camino en que todos los pasos lleven un solo ritmo…”.

El 16 de febrero de 1985, un fatal accidente terminó con su vida. Todavía hay quienes sostienen que su muerte no fue de manera accidental, pero su potente voz resuena en la conciencia colectiva, porque Alí no ha permitido que al pueblo le quiten su memoria, él vive en la sangre de todos los venezolanos: él es el Cantautor de la Patria Buena y diríamos que también hoy es el cantautor de la Patria Nueva.

Por eso, cada 16 de febrero, recordamos a Alí no en el obituario en que se recuerda a la gente muerta, si no en el lugar que ocupan todos los que “Mueren por la vida”, en el lugar de la lucha cotidiana, del desprendimiento personal, de la profunda fe en el pueblo y en sus poderes creadores, en el rechazo a todo sectarismo y toda conciliación con la burguesía apátrida y esclavista, en el lugar de la poesía que es la madre de toda Revolución verdadera, que es la esencia de la teoría si es auténticamente revolucionaria.

Alí somos todos los que luchan, Alí es aquel Chávez que en el 99 con el triunfo del pueblo que aprobó la nueva Constitución, la Constitución Bolivariana, sacó su cuatro al Balcón del Pueblo y cantó: “Canta, canta compañero que tu voz será disparo, que con las manos del Pueblo no habrá canto desarmado”.











martes, 24 de octubre de 2017

Elaboraciòn de afiches

Mèrida 24 de Octubre de 2017

Durante la mañana del dia 24 de Octubre de 2017  Se realizan afiches en conmemoraciòn por nuestro aniversario los 17 años del Proyecto Infocentro llevando tècnologia a nuestro pueblo y comunidades mas lejanas gracias al  Comandante Eterno Hugo Rafael Chàvez Frias  y con la continuida  de Nuestro presidente Obrero Nicolas Maduro trabajando por el Pueblo.








Nace Rafael Urdaneta (1788)

El General Rafael José Urdaneta Farías, nació en Maracaibo estado Zulia el 24 de octubre de 1788 .
Su integridad y capacidad de entrega están detrás de grandes victorias como la Batalla de  Carabobo, dio inicio a su vida militar a los 16 años de edad.
Formó parte del movimiento revolucionario que surgió de Santa Fe, Bogotá. Luego pasó a ser miembro del batallón de Voluntarios de la Guardia Nacional, creado por la Junta Suprema de Santa Fe.
En 1812 se unió a El Libertador Simón Bolívar y tiene un significativo rol en la Campaña Admirable.
Para el año 1814 luchó heroicamente en la ciudad de Valencia. En 1819 abrió operaciones en Margarita contra las costas de Barcelona y Cumaná.
Fue parte de los planes de Simón Bolívar para la Campaña de Liberación de la Nueva Granada en 1819.
Fue ascendido a General en Jefe del Ejército de Colombia en 1821, trabajando para unir a la provincia de Maracaibo en la lucha de la independencia. En 1822 se convirtió en Comandante General del departamento de Cundinamarca.
Desde 1823 hasta 1824 fue presidente del Senado de Colombia. Años después, en 1830, paso a ser el último presidente de la Gran Colombia.
En el año 1845 participó en las negociaciones para la firma del tratado que reconoce la independencia de Venezuela.
El 23 de agosto de ese mismo año murió de cálculo renal en Londres. En el año de 1876 sus restos fueron trasladados a Venezuela y sepultados en el Panteón Nacional.
Fue probablemente el hombre que más recorrió el territorio nacional durante la lucha por la Independencia gracias a su participación en numerosas acciones militares.


lunes, 23 de octubre de 2017

Taller: Basico de Computacion


PERSONAL OBRERO NÚCLEO MÉRIDA RECIBEN CURSO DE COMPUTACIÓN DICTADO POR FACILITADORAS DEL INFOCENTRO.

El taller tiene como finalidad que el personal obrero conozca las herramientas básicas de computación donde el día a día es imprescindible saber manejar la computadoras y las herramientas de los programas de ofimática complementando sus conocimientos, el taller es dictado por las facilitadoras Ana Briceño y Carina Meza  explicando como encender, apagar, fondo de escritorio, iconos, libreoffice cal, libreoffice writter, este curso tiene su respectiva programación.





viernes, 20 de octubre de 2017

Nació el Poeta venezolano Carlos Augusto León

Mèrida  20 de Octubre de 2017

Hace 103 años nació el poeta venezolano Carlos Augusto León


El 20 de octubre de 1914 nació el poeta, ensayista, periodista y crítico venezolano Carlos Augusto León.
Estudió historia y geografía en el Instituto Pedagógico de Caracas, posteriormente Ingeniería Civil en la Universidad Central de Venezuela. Como activista político llegó a ser miembro del ilustre Consejo Municipal de Caracas y senador por el Congreso Nacional. Sus ideas revolucionarias lo llevaron a la cárcel durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y luego al destierro.
Vivió en México, Francia y en algunos países socialistas donde tuvo una destacada actividad como humanista y escritor. En Rusia recibió premio Mundial de la Paz. A la caída de la dictadura regresa al país y se incorpora a la lucha por sus ideas.
Obtuvo varios premios, entre ellos: El Municipal de Literatura (1943), El Municipal de Prosa (1946)con el ensayo “Las Piedras Mágicas” (sobre Ramos Sucre) y el Premio Nacional de Poesía (1948) por su libro “A Solas con la Vida”.
Conocido como uno de los poetas venezolanos de la llamada tendencia social, a la cual fue siempre fiel, muestra a lo largo de su trayectoria una leve evolución hacia el verso más íntimo, pleno de sencillez, espontaneidad y ternura, en el que se advierte la cercanía a lo Clásico Castellanos y a la expresión depurada, donde la presencia de los temas de la vida, la muerte y el yo son ampliamente reflejados en textos como: “Los Pasos Vivientes” (1940), “Los Nombres de la Vida” (1947), “Los Ojos Abiertos” (1971), “Solamente el Alba” (1973), “La Muerte y el Morir” (1980), “El Río Fértil” (1981), “La Palabra Vida y Juegos del yo” (1989). Fue uno de los más importantes poetas venezolanos de las últimas décadas.






Fondo de Pantalla Mer 11


Durante la mañana del 20 de Octubre del 2017 se realizo en las instalaciones del mega infocentro el cambio d elos fondos de pantalla a los equipos del Mer 11 rumbo al aniversario de los 17 año de Nuestra Fundacion infocentro 









Mantenimiento de los Equipos Mer 11

 Mèrida 20 de Octubre de 2017

Durante la mañana del dia 20 de Octubre del 2017 hizo acto de presencia el coordinador de soporte tecnico Jesus Veleiro en las instalaciones del Mega infocentro para realizar mantenimiento de  algunos equipos que estaban sin funcionar los cuales fueron recuperado  y puestos en funcionamiento de igual manera mantenerlos todos en uso y asi brindar un buen servicio.









Continuacion con Prueba psicotecnia para la selección de aspirante del PNF policial


 Para el día de hoy se continua con la aplicación de las pruebas psicotecnicas de los aspirantes a formar parte de de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), a cargo de la psicologo Willmary Moreno contando con la presencia de 28 aspirantes de los diferentes PNF bomberil, servicio penitenciario y policial.























jueves, 19 de octubre de 2017

Continuacion con Prueba psicotecnia para la selección de aspirante del PNF policial


Siendo las 8am continúan las pruebas psicotecnicas a los aspirantes que van hacer vida en los diferentes PNF bomberil, policial y servicio penitenciario de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en presencia del Teniente (B) Mercado Johenny en  las instalaciones del Mega Infocentro  

















Día Mundial del Cáncer de Mama

Mèrida 19 de Octubre de 2017

Día Mundial del Cáncer de Mama . La prevención es el mejor tratamiento.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Concienciar a las mujeres sobre la importancia de conocer las técnicas de autoexploración mamaria, las revisiones periódicas y la mamografía son fundamentales para poder detectarlo a tiempo.

La importancia de la detección temprana del cáncer de mama mediante el uso de la mamografía y otras técnicas es fundamental ya que cambian el pronóstico de la enfermedad.

El diagnóstico precoz es vital pues de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo.

La mujer debe aprender a conocer bien su cuerpo y así apreciar cualquier signo de alarma. Los especialistas recomiendan a todas las mujeres mayores de 20 años que realicen la autoexploración mamaria cada mes.

Después de los 25 años, lo mejor es que un especialista explore sus mamas anualmente. Y a partir de los 40 años de edad, es conveniente que se someta periódicamente a una mamografía.

Basta con estar un poco atenta a cualquier cambio en los senos y si se aprecia alguno, acudir con rapidez al médico, el único capacitado para valorar por medio de pruebas específicas, como la mamografía, ecografía o resonancia magnética si se trata de un cáncer de mama.

La autoexploración puede efectuarse ante un espejo para apreciar cualquier cambio en el color y textura de los senos. Una vez observadas ambas mamas, el examen
se completa con una palpación.

¿Qué estamos buscando?

    Un bulto del tamaño de un guisante o una avellana (no tiene que ser doloroso). Una masa dura y densa, inmóvil al palparlo.
    Anomalías asimétricas. Generalmente sólo aparecen en uno de los senos.
    Pezón retraído (en una posición invertida a la normal).
    Cambios en el color de la areola (la piel de tonalidad oscura que rodea al pezón).
    Alteraciones en la textura de la piel de la mama (piel de naranja, rojeces, grietas).
    Incremento del número de venas visibles en uno de los senos.
    Asimetrías en el tamaño de las mamas.

Autoexploración Mamaria
La autoexploración debe realizarla usted misma todos los meses después de la regla, o si ya no la tiene, un día fijo de cada mes.

Sólo tiene que seguir estas sencillas instrucciones:
     
Colóquese delante de un espejo con los brazos caídos y compruebe que sus mamas se mantienen con el tamaño y la forma de siempre, su piel es lisa y no tiene arrugas ni asperezas y que el borde inferior es regular.
   
Levante los brazos lentamente hasta ponerlos verticales y observe si encuentra alguna diferencia notable entre ambos pechos (como depresiones de la piel) o en las axilas.
   
Con los brazos en alto gire su cuerpo y compruebe que no hay alteraciones en el perfil de sus mamas.
    Para proceder a la palpación, debe estar acostada. Imagine que su mama está dividida en cuatro partes o cuadrantes. Explore sucesivamente los cuatro cuadrantes de cada mama del modo siguiente:
   
Lado izquierdo: Tumbada en la cama, levante el brazo izquierdo y ponga la mano debajo de la cabeza y con la mano derecha con los dedos juntos y estirados, vaya palpando sucesivamente los cuatro cuadrantes.

Lado derecho: Levante el brazo derecho y con la mano izquierda reconozca los cuatro cuadrantes de su mama derecha. Explore las axilas detenidamente con las puntas de los dedos ligeramente curvados.
Métodos de diagnóstico

Pruebas diagnósticas no invasivas:

Mamografía

Es la radiografía de la mama. Se realiza con un aparato de Rayos X especial para mamas, que con muy baja dosis de radiación es capaz de detectar diversos problemas, principalmente el Cáncer de Mama.

Se coloca el pecho en el mamógrafo y la mama es breve- mente comprimida durante el examen, pero esto no es doloroso. La información que aporta en cuanto a neoformaciones, microcalcificaciones y distorsiones del tejido mamario nos orienta a un diagnóstico definitivo.
Ecografía

La ecografía mamaria es una prueba que se complementa con la anterior, en muchas ocasiones permite describir con mejor detalle estructuras intrama- marias como los quistes.

La ecografía también es indicada para mamas jóvenes o de alta densidad.
El médico desliza suavemente sobre la mama una sonda que emite ondas ultrasónicas. Al atravesar los tejidos, esas ondas rebotan en los mismos, produciendo unos ecos ultrasónicos que aparecen representados en la pantalla del ecógrafo y que pueden ser fotografiados.
Resonancia Nuclear de mama

Es una resonancia magnética de las mamas. Se utiliza como estudio complementario a las pruebas anteriores y para pacientes de alto riesgo.
Pruebas diagnósticas mínimamente invasivas:
Punción o Biopsia guiadas por estereotaxia

Es una técnica que permite estudiar una lesión con gran precisión, ya sea mediante la obtención de una muestra de algunas células (punción con aguja fina o PAAF) o de tejido (biopsia con aguja gruesa o BAG).
Sistema BAV - Biopsia por Aspiración por Vacío (Vacuum Assisted Biopsy)

Es un sistema de biopsia que permite obtener con una sola punción, múltiples cilindros de pocos milímetros de espesor permitiendo un adecuado estudio histopatológico.









miércoles, 18 de octubre de 2017

El Golpe de Estado de 1945 en Venezuela


El Golpe de Estado de 1945 en venezuela, conocido por sus partidos como la Revolucion de Octubre, fue un golpe de Estado civico-militar eb Venezuela contra el gobierno del presidente de la republica Isaias Medina Angarita, llevado a cabo por una coalicion de las Fuerza Armadas y el partido politico Accion Democratica el 18 de octubre y que tuvo como principales cabecillas a Romulo Betancourt y Marco Perez Jimenez y tuvo como consecuencia la llegada a la presidencia de Betancourt.


Antecedentes


Desde 1936, luego de la muerte de Juan Vicente Gomez, su sucesor a la presidencia, el general Eleazar Lopez Contreras, dio mayores libertadas politicas a los venezolanos políticas a los venezolanos, restableciendo la liberta de prensa y liberando a una gran cantidad de presos politicos. No obstante, se negó a legalizar el comunismo, y expulsó del país a 48 políticos que consideraba un peligro al orden establecido, incluyendo a Romulo Betancourt. López Contreras eliminó también la reeleección presidencial inmediata, y redujo el período de gobierno a cinco años, aplicando la medida a él mismo, por lo que en mayo de 1941 entrega la presidencia de Venezuela al general Isaias Medina Angarita, quien también había sido electo presidente de manera indirecta por el Congreso venezolano.Medina Angarita continúa las reformas democráticas, Rómulo Betancourt ya estaba de vuelta en Venezuela, y se le permite fundar Accion Democratica; los comunistas tienen que esperar un poco más, pero finalmente, a finales de 1945, se legaliza el Partido Comunista de Venezuela; para entonces el gobierno ya había creado también su propio partido, el Partido Democratico Venezolano; aunque Copei no es fundado hasta iniciado el Trienio Adeco, sus futuros miembros ya empiezan a crear su organización. La libertad de expresión en Venezuela alcanza entonces níveles similares a los de un país democrático actual, y los sindicatos experimentan también mayores libertades. Aunque López Contreras había criticado en privado algunas medidas de su sucesor, la iniciativa de este último de decretar feriado el Día Internacional de los Trabajadores en 1945, lo distancian definitivamente, ya que consideraba que esta era una celebración "revolucionaria". Es entonces que el anciano general empieza a sondear sus probabilidades ante el Congreso de ser reelecto presidente, maniobra que no pasa desapercibida a los adecos, y que galvaniza a la acción a Rómulo Betancourt y su camarilla.

El 18 de octubre de 1945, los oficiales golpistas iniciaron sus acciones rebeldes prematuramente al enterarse que Pérez Jiménez había sido arrestado; el presidente fue aconsejado por uno de los veteranos generales gomencistas, apodados "chopos de piedra" por los oficiales jóvenes, que atacara la Escuela Militar, uno de los focos del alzamiento y controlado por el mayor Carlos Delgados Chalbaud, pero el mandatario se negó: "¡Yo no asesinó cadetes!". Aunque perdió el control de la militarmente importante ciudad de Maracay, Medina Angarita sí contaba con unidades militares fieles en Carcas. incluyendo a la Policía, pero prefirió entregarse para evitar un derramamiento de sangre.
El golpe sorprende desprevenida a la opinion publica, incluyendo a los militantes de AD, quienes no han sido informados. Al principio se llegó a creer que el jefe golpista era el general Lopez Contreras, al desconocer que éste había sido arrestado por los alzados. Luego se supo que los militares rebeldes contaban un componente civil muy reducido, cuyo aporte en las maniobras del golpe había sido mínimo, pero que en el nuevo gobierno ejercería un papel protagónico. La logia militar y el partido Acción Democrática constituyeron una Junta Revolucionaria de Gobierno el 19 de octubre, presidida por Rómulo Betancourt e integrada por siete miembros:Raúl Leoni, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Gonzalo Barrios por AD, el mayor Carlos Delgado Chalbaud y el capitán Mario Vargas por parte de las Fuerzas Armadas, y el médico Edmundo Fernández, quien sirvió de enlace entre ambos grupos.
Tres años después las diferencias entre Acción Democrática y los militares se harían evidentes y se manifestarían en el golpe de estado de 1948.













Simón Bolivar es proclamado como Jefe de la República y de los ejercitos

  El 7 de febrero de 1816,  Simón Bolívar fue proclamado Jefe Supremo de la República y sus Ejércitos, en una asamblea celebrada en la Villa...