Mostrando entradas con la etiqueta Politico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politico. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

Aumentan a 17 los contagiados por coronavirus y presidente Maduro decreta cuarentena en 7 estados

Merida, 16 de Marzo del 2020

Desde el Comando Presidencial, en cadena nacional a través de los medios, el presidente de la república Nicolás Maduro anunció que se detectaron otros siete casos que dieron positivos y certificados del COVID-19 en el país, todos ellos importados, en esta ocasión no dio detalles sobre los contagiados que se unen a los diez anteriores, pero cuatro de los infectados vienen de Europa y uno de Cúcuta para un total hasta ahora de 17 casos de coronavirus en el país.

Debido a esta situación, el Jefe de Estado ha decretado una cuarentena social y colectiva como medida de contención ante la pandemia del coronavirus, que comprende la Región de Defensa Integral (REDI) número 1 y otras zonas de Defensa Integral (ZODI) en especial para 7 estados donde se han detectado los 17 casos de COVID-19: Districto Capital, Miranda, La Guaira, Apure, Zulia, Táchira y Cojedes a partir de mañana lunes 16 de marzo desde las 5 de la mañana. Solo podrán salir de sus casas para asuntos sumamente necesarios, como los de salud y alimentación.


Dijo Maduro que "Una cuarentena social es que todos nos quedamos en casa". Se suspenden todas las actividades laborales excepto las de servicio social y necesidades apremiantes como distribución de alimentos, servicios sanitarios y de salud, seguridad policial y militar, y servicios de transporte, en los que será obligatorio el uso de tapabocas.

El presidente indicó que quienes están a cargo de estas responsabilidades son: las Áreas de Salud Integral, Cuadrantes de Paz, Policía Nacional Bolivariana con las Unidades Populares de Defensa Integral, la FANB, las milicias y el poder popular mediante el Clap y los consejos comunales se activarán para acompañar la cuarentena colectiva y atender al pueblo en materia de salud, seguridad y alimentación.

Por otro lado señaló que "Tenemos información verificada de un brote muy fuerte en el Norte de Santander. Tenemos pacientes en el país que que se contagiaron en Cúcuta", y manifestó que pidió la intermediación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para acordar medidas entre los dos países fronterizos. También indicó que se continuará evaluando el proceso coordinado con las autoridades de la OMS, con el apoyo de los países que colaboran con Venezuela en estos momentos.

Ante estas medidas, el mandatario nacional pidió a los venezolanos: "solidaridad, calma, paciencia y cordura" "No son vacaciones colectivas, es una cuarentena". Y expresó, "Venezuela y el mundo se enfrenta a una situación nunca antes vista. Es el momento de unirnos y unir a la familia, en amor, en oración y en conciencia".

Maduro advirtió, que la batalla será dura y compleja, pero que juntos saldremos adelante. "¡Debemos cortar la cadena de transmisión del virus, controlar y vencer al virus!" y continuó anunciando que tomará las mismas medidas para las otras regiones del país.

lunes, 16 de marzo de 2020

CONTINUAMOS: PRESTAMO DEL ESPACIO PARA PROCESO DE PRUEBA DE COMPETENCIAS POLICIALES.

Merida, 16 de Marzo del 2020

Desde el 02 de Marzo dio inicio el proceso de la prueba competencias Policiales con la finalidad de realizar los Ascensos, correspondientes a los funcionarios de esta dependencia donde cada uno realiza la evaluación el lineas.

Acabe destacar que este proceso se reliza a nivel nacional por el VISIPOL.














viernes, 13 de marzo de 2020

CONTINUACION: PRESTAMO DE ESPACIO PARA PRUEBA DE ASCENSO POLICIALES

Merida, 13 de Marzo del 2020

El director de recursos humanos de la Gobernación Bolivariana del estado Merida, Benito La Cruz, anunció que 600 policías pertenecientes a diferentes cuerpos policiales del estado, participaron en una prueba de homologación y reclasificación, aplicada por el Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol).
La Cruz indicó que la prueba durara un mes, se activó desde el pasado jueves 28 de febrero y se realizó el martes y miércoles de la presente semana en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)
«El nivel de profesionalización y antigüedad de los uniformados son tomados en cuenta al momento de realizar los ascensos y mejoras salariales», .
La prueba cuenta con tres fases. La primera inicia en el aporte de datos personales a la Visipol, quienes deciden el rango de cada efectivo.
Agregó que el Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Merida, cuenta actualmente con 1mil 200 funcionarios, de esos, 327 realizaron la prueba de homologación y reclasificación. Romero dijo que las pruebas continuarán dependiendo de la fecha y lugar que establezca la Visipol. 










EL 10 DE MARZO CELEBRAMOS EN VENEZUELA EL DÍA DEL MÉDICO

 Merida, 10 de Marzo del 2020
El 10 de marzo conmemoramos el Día del Médico en Venezuela, en homenaje al natalicio de José María Vargas, un ejemplo en el ejercicio de su profesión y en la vida pública. La fecha fue aprobada por la Asamblea Extraordinaria de la Federación Médica Venezolana, el 10 de marzo de 1955.
Entre los logros más relevantes del gremio médico pudiéramos señalar que los primeros médicos que vinieron a Venezuela, en pleno siglo XVI, fueron el Maestre Bernal, Diego Montes de Oca, Hernán Pérez de la Muela y Miguel Gerónimo, quien parece ser el primero en instalarse formalmente en Caracas. El primero en llegar a Venezuela fue Pérez de la Muela (1529), quien curó a Ambrosio Alfínger al llegar enfermo a Maracaibo.
José María Vargas (1786-1854), Político y Médico venezolano, Presidente de la República (1835-1836). Nacido en La Guaira, participó en las luchas por la independencia, fue encarcelado por los realistas. Tras su liberación, viajó a Europa a perfeccionar sus estudios médicos y científicos.
En 1825 regresó a Venezuela, siendo Profesor y Rector de la Universidad de Caracas. Partidario de la secesión de Venezuela, integrada en la República de la Gran Colombia, asistió al Congreso Constituyente de 1830 que proclamó la independencia de nuestro país.
Desde 1835 ostentó la Presidencia de la República, aunque la revuelta de Santiago Mariño le obligó a salir del país y a dejar a José Antonio Páez la Dirección del Ejército Constitucional,
Sofocada la rebelión, regresó a su puesto, pero renunció a él, en abril de 1836, para dedicarse a su profesión. Posteriormente, fue Director General de Instrucción Pública (1839-1852). Murió en 1854 en Nueva York.









jueves, 5 de marzo de 2020

Conmemoró 7 años de la siembra del Comandante Chávez

Merida, 05 de Marzo del 2020

El presidente constitucional de la República, Nicolás Maduro Moros, conmemoró la noche de este jueves el 7° aniversario de la partida física del fundador y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías.

«A 7 años de su siembra ratifico mi amor y lealtad absoluta hacia el legado y ejemplo de nuestro Comandante Eterno. Junto al pueblo seguiremos el rumbo que nos trazaste para tener una Patria libre, soberana y próspera. ¡Nada ni nadie nos sacará de ese camino!», expresó a través de su cuenta en la red social Twitter, @NicolasMaduro.
El Comandante Hugo Rafael Chávez Frías emprendió el camino a la inmortalidad el 5 de marzo de 2013 en Caracas, y con él llevó la fuerza combativa y el amor del pueblo.







  




viernes, 28 de febrero de 2020

PRESTAMO DE ESPACIO: PRUEBAS DE ASCENSO POLICIALES

Viernes, 28 de Febrero del 2020

 En horas de la manana se presento el Comisionado PEM  Benito Lacruz para hacer prestamo del espacio durante un mes para la prueba de Competencias  Policiales a los funcionarios de LA Policia del  Estado Merida 2020.









jueves, 27 de febrero de 2020

27 de febrero de 1989

27 de febrero de 1989

Al poco tiempo de iniciar Carlos Andrés Pérez su segundo período presidencial, tuvo lugar entre los días 27 y 28 de febrero de 1989 un estallido masivo y sorpresivo de violencia popular. La magnitud del hecho estremeció a la sociedad venezolana e impactó a la opinión pública internacional, debido al alto grado de popularidad que tenía la figura de Pérez y que se vio expresado en la gran cantidad de votos con los cuales resultó electo y que le daban un-supuesto-amplio margen de acción para su gestión gubernamental. En este sentido, el 16 de febrero de 1989 el recién posesionado presidente de la República Carlos Andrés Pérez, presentó ante el país un programa de ajustes macroeconómicos llamado popularmente "paquete económico", concebido para generar cambios sustanciales en la economía nacional.

En términos generales, el paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social. Entre las principales medidas anunciadas figuraban la decisión de acudir al Fondo Monetario Internacional y someterse a un programa bajo supervisión de ese organismo con el fin de obtener aproximadamente US $ 4.500.000.000.000 en los 3 años siguientes; la liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30%; unificación cambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial; determinación de la tasa de cambio en el mercado libre de divisas y realización de todas las transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante; liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 reglones de la cesta básica; incremento gradual de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua, electricidad y gas doméstico y sinceración general de precios de las empresas públicas; aumento anual en el mercado nacional durante 3 años de los precios de productos derivados del petróleo, con un primer aumento promedio del 100% en el precio de la gasolina; aumento inicial de las tarifas del transporte público en un 30%; aumento de sueldos en la administración pública central entre el 5 y el 30% e incremento del salario mínimo a Bs. 4.000 en el área urbana y a Bs. 2.500 en el área rural; racionalización y eliminación progresiva de los aranceles a la importación; reducción del déficit fiscal a no más del 4% del producto territorial bruto (PTB) y congelación de cargos en la administración pública.

Todas las medidas mencionadas anteriormente excepto la última eran de aplicación inmediata. En tal sentido, el alza de la gasolina debía efectuarse a partir del 26 de febrero de 1989 y las tarifas del transporte público urbano en un 30% a partir del 27 de febrero, válido para los 3 meses siguientes, después de los cuales podrían aumentarse hasta el 100%. No obstante, los transportistas no estuvieron de acuerdo con el aumento inicial del 30% al considerar que el mismo debía ser de al menos un 70%, por lo que la Cámara del Transporte convocó un paro para el día 27 de febrero como medida de presión sobre el Ejecutivo Nacional. Ese día los choferes de las rutas interurbanas (sobretodo las que cubrían el trayecto entre Guarenas y Caracas) iniciaron sus recorridos habituales tratando de imponer sus tarifas y desconociendo el pasaje estudiantil. Ante tales circunstancias los usuarios reaccionaron con un alto grado de violencia contra las unidades de transporte, muchas de las cuales fueron destruidas y quemadas. Asimismo, en poco tiempo la violencia se desbordó al comenzar el saqueo y destrucción de locales comerciales, desde pequeños abastos hasta supermercados; también fueron atacados diversos tipos de locales comerciales, talleres y pequeñas fábricas; y tuvieron lugar intentos de penetrar por la fuerza en áreas residenciales de sectores de clase media y alta. En cuanto a los protagonistas de los actos vandálicos, tenemos que los mismos fueron perpetrados en su mayor parte por sujetos de estratos populares, aunque también estuvieron involucrados individuos pertenecientes a la clase media.

Los actos de violencia del 27 de febrero de 1989 se iniciaron en Guarenas (Edo. Miranda) y en algunas zonas del área metropolitana de Caracas como Caricuao, los alrededores del Nuevo Circo y La Guaira. Posteriormente, la onda de violencia de extendió a otras zonas del área metropolitana de Caracas y las principales ciudades del interior del país como Maracay, Valencia, Barquisimeto, Mérida y Ciudad Guayana. El estallido tuvo un carácter espontáneo; es decir, las acciones no fueron dirigidas por organizaciones partidistas o de otro tipo, y en ellas se combinaron actos violentos de protesta popular, junto con hechos de evidente orientación delictiva. Aunque el alza de los precios de los pasajes del transporte colectivo fue el detonante de los hechos del 27 de febrero, para comienzos de 1989 se vivía en el país un gran desasosiego ante las expectativas y conflictos generados en torno al cambio de rumbo de la política económica llevado a cabo por Carlos Andrés Pérez y su gabinete. Por otra parte, esta situación de vio agravada a lo largo de enero y febrero de 1989, cuando se desató el acaparamiento y la especulación con los productos de primera necesidad, lo que causó desabastecimiento e inflación. Es por ello que luego de la inicial reacción en contra de los transportistas y sus unidades, la acción popular se extendió en contra de los locales comerciales de expendio de bienes de consumo, en cuyos depósitos fueron encontrados muchos de los productos que habían desaparecido en los meses que precedieron al estallido.

jueves, 20 de febrero de 2020

BONO CARNAVAL

 Merida,20 de febrero del 2020

Inicia la entrega del Bono de Carnaval enviado por nuestro Presidente Nicolás Maduro a través de la Plataforma Patria. La entrega tendrá lugar entre los días 19 al 29 de febrero de 2020.
El mensaje de notificación «El Carnaval, gran celebración nacional para seguir reafirmando la paz, llega para el disfrute, la familia y el compartir. Alegría y Paz Venezuela!» será enviado, a quienes reciban este bono, vía mensaje de texto a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero.




La aplicación veMonedero permite que los bonos sean aceptados y movilizados directamente a través de ella, incluyendo la posibilidad de realizar pagos a terceros para todos aquellos usuarios y usuarias que ya tienen el máximo nivel de verificación en sus cuentas.
La Plataforma Patria, como es habitual, recomienda que antes de enviar los recursos a la Banca se valoren las diferentes opciones disponibles para intercambiar Bolívares a Petros, ahorrar en títulos de Oro Soberano o pagar en los comercios utilizando los puntos de venta de BiopagoBDV, también realizar el pago de la factura de Corpoelec e Hidrocapital, entre otras opciones disponibles.
La entrega de este bono será de manera escalonada y se complementará con las solicitudes que sean recibidas a través de la aplicación veQR.





viernes, 14 de febrero de 2020

Falleció el poeta y cultor popular merideño César Albornoz

 Merida, 14 de Febrero 2020

La Fundacion Infocentro del  estado Mérida, expresa sus más sinceras condolencias a los familiares, amigos y al pueblo merideño por el fallecimiento del poeta, César Albornoz, quien fue un creador incansable, luchador y soñador quien nos ha dejado un legado eterno para nuestras generaciones. Hoy la poesía nacional está de luto.


Nos sumamos al sentimiento que embarga a quienes conocieron y compartieron la existencia del gran poeta César Albornoz, por ello entonamos junto al padre cantor Alí Primera: “El gran poeta es el pueblo… No hay palabra más duradera ni más alta que la que sostiene el pueblo…” Ese fuiste tú Viejo César. Vuela Alto Comandante.
Para siempre quedará en el sitial de los afectos del pueblo merideño y venezolano la memoria de este camarada de intensa lucha, quien a su paso por la vida como poeta deja profunda huella en la batalla de las ideas y como lo decía nuestro Aquiles Nazoa, siempre creíste “…En los poderes creadores del Pueblo…”
«No porque hayas caído
tu luz es menos alta»
Che comandante, amigo.

jueves, 13 de febrero de 2020

Escaneado Bono Patria Digna

Merida,13 de Febrero del 2020

Inicia la entrega del Bono Patria Digna enviado por nuestro presidente Nicolás Maduro a través de la Plataforma Patria. La entrega tendrá lugar entre los días 6 al 15 de febrero de 2020.
El mensaje de notificación «Hemos conquistado la independencia, la paz y la dignidad, y con ellas abriremos las puertas al futuro de la Venezuela próspera y feliz » será enviado, a quienes reciban este bono, vía mensaje de texto a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero.
 






miércoles, 12 de febrero de 2020

12 de Febrero DIA DE LA JUVENTUD

Merida, 12 de Febrero 2020


En toda Venezuela se celebra cada año, el 12 de febrero, el DÍA DE LA JUVENTUD, fecha consagrada para exaltar la hazaña lograda, en 1814, por la juventud venezolana, representada por los estudiantes, y que conducidos por el general José Félix Ribas, sacrificaron hasta su vida para defender la Patria, en un momento en que ella lo requería.
 
        Después de los sucesos de 1813 a favor de la causa patriota, que condujeron al establecimiento de la Segunda República, esta se vio amenazada de muerte al año siguiente, siendo la figura de Boves la más dañina para el logro de las aspiraciones republicanas.
        La marcha incontenible del ejército de Boves desde los Llanos hasta Caracas, ponía en peligro la vida de los patriotas y la estabilidad de la República. Varias derrotas y pocas victorias, a lo que se agregaba el avance de Boves, destruyéndolo todo, daban una situación nada halagadora. Era necesario parar o por lo menos frenar la marcha del español hacia Caracas, para dar tiempo a que las tropas patriotas se repusieran.
        Ribas se propuso hacerle frente al ejército de Boves en la población aragüeña de La Victoria, para lo cual logró organizar un bisoño ejercito de jóvenes, la mayor parte estudiantes de la Universidad y el Seminario de Caracas. Contó, asimismo, con la colaboración de valientes oficiales como Mariano Montilla, Carlos Soublette, Ribas Dávila y otros, así como el auxilio oportuno de Campos Elías, quien, en lo más difícil del combate acudió con un grupo de jinetes apoyando el triunfo.
        En esta Batalla de La Victoria los estudiantes reclutados por Ribas pusieron muy en alto el entusiasmo, el valor y el patriotismo de la juventud venezolana que supo escribir aquí una página gloriosa de nuestra historia patria.
        El 12 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente decretó celebrar cada aniversario de la batalla como el Día de la Juventud, en honor a los jóvenes que lograron esta importante victoria. En la plaza principal de La Victoria, hoy llamada "Plaza José Félix Ribas" se colocó un monumento, esculpido por Eloy Palacios, inaugurado en 1895, que representa a Ribas dando indicaciones a unos jóvenes sobre el manejo de un fusil.

Simón Bolivar es proclamado como Jefe de la República y de los ejercitos

  El 7 de febrero de 1816,  Simón Bolívar fue proclamado Jefe Supremo de la República y sus Ejércitos, en una asamblea celebrada en la Villa...