Nació en Maracaibo (Edo Zulia) el 24 octubre de 1789.
Murió en Paris el 23 agosto de 1845.
 Hijo de Miguel Jerónimo Urdaneta Barrenechea Y Troconis
 y María Alejandrina Farías Jiménez de Urdaneta, Rafael estudió en 
Maracaibo Latín y filosofía. A los 12 años es enviado a Bogotá con un 
tío, quien le da trabajo. En 1810, cuando Bogotá declara la 
independencia, se alista en el ejercito como teniente, donde va 
ascendiendo hasta llegar a Teniente Coronel, en 1812. Posteriormente se 
une a Bolívar y tiene un significativo rol en la Campaña Admirable.Participación en la Guerra de Independencia
Fue probablemente el que más recorrió el territorio 
nacional luchando por la república. Después de numerosas acciones 
militares, entre las cuales destacan la retirada hacia la frontera en 
1814, la toma de su ciudad natal, Maracaibo, en 1821 y la marcha hacia San Carlos, previa a la batalla de Carabobo,
 en la cual no pudo participar por órdenes de Bolívar, dado el grado de 
agotamiento de sus tropas. Sin embargo, por los servicios prestados, 
Bolívar pidió su ascenso a General en Jefe.
Posteriormente quiso acompañar a Simón Bolívar a la Campaña del Sur,
 pero esto le fue negado, ya que estimaron que su presencia era más 
importante en Colombia. En 1824 fue nombrado Intendente del Zulia.
 Luego como uno de los hombres más leales a Bolívar, en 1828, desde la 
secretaría de Guerra, le tocó juzgar a los asesinos de septiembre, que 
atentaron contra la vida del mismo.Convencido de la culpabilidad de 
Santander, lo condenó por no haber impedido la "conspiración contra el 
jefe supremo de la nación".


No hay comentarios:
Publicar un comentario