(Barcelona, Venezuela, 1908 - Caracas, 1985) Poeta, novelista y 
periodista venezolano, uno de los máximos exponentes de la literatura 
social en su país. Miguel Otero Silva participó activamente en las 
revueltas estudiantiles de febrero de 1928 y también en la conspiración 
militar del 7 de abril de ese año y la aventura, al año siguiente, de 
una proyectada invasión por las costas de Falcón. Estos fueron los 
síntomas anunciadores de lo que iba a ser su actitud vital más 
constante: una pasión genuina por la justicia social, la insumisión ante
 las tiranías, la fe en las posibilidades de transformación de la 
sociedad venezolana. 
La década de 1940 fue crucial para Otero Silva, quien se
 dedicó de lleno al periodismo. En 1941 fundó, con Francisco José Kotepa
 Delgado y el caricaturista Claudio Cedeño, el semanario humorístico El Morrocoy Azul,
 donde publicaron el veterano Francisco Pimentel Job Pim, Antonio 
Arráiz, Andrés Eloy Blanco, Aquiles Nazoa e Isaac J. Pardo. También ese 
mismo año participó en la fundación de ¡Aquí está!, semanario 
de izquierda.  Otero contó con el respaldo económico de su padre: en 
1943, después de viajar a Estados Unidos y adquirir una imprenta para El Morrocoy Azul, Henrique Otero decidió fundar un periódico. El 3 de agosto de ese año salió a la calle por primera vez El Nacional, que habría de convertirse en el periódico venezolano de referencia, con una tirada incluso superior a la del más conservador El Universal. 
El primer jefe de redacción de El Nacional fue,
 lógicamente, Miguel Otero Silva, y su primer director, Antonio Arráiz. 
En 1946, Miguel Otero contrajo matrimonio con la periodista María Teresa
 Castillo, quien se convertirá, a partir de la década de 1960, en una de
 las figuras más relevantes de la vida cultural del país como directora 
del Ateneo de Caracas. El matrimonio tuvo dos hijos, Mariana y Miguel 
Henrique, quien siguió las huellas de su padre en el terreno del 
periodismo y tomó su relevo al frente de El Nacional. Antes de 
finalizar la década, Miguel Otero Silva se graduó de periodista en la 
Universidad Central de Venezuela y fue designado presidente de la 
Asociación Venezolana de Periodistas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario