Cada 22 de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Folkore, con
 el objetivo de enaltecer las tradiciones, culturas y creencias de cada 
pueblo, de cada país.
   La UNESCO escogió esta fecha porque concuerda con el día en que el 
arquéologo británico William G. Thorns, combinó por primera vez las 
palabras en inglés Folk (pueblo) y Lore (saber), en una carta publicada 
en la revista “atheneum”, en el año 1846.
   Desde entonces, la Real Academia Española “castellanizó” estas 
palabras, cambiando la letra “k” por la “c”, cuyo significado es 
“Conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas
 semejantes de carácter tradicional y popular”.
  Venezuela se caracteriza por tener una amplia variedad de culturas y 
tradiciones en cada uno de sus rincones, entre los que destacan las 
danzas y cantos, en su mayoría religiosos, los cuales han pasado de 
generación en generación, como por ejemplo ‘Los Diablos Danzantes de 
Yare’, en el estado Miranda, o ‘Las Zaragozas’, en Sanare, estado Lara.
  La cerámica y alfarería, forman parte de las actividades culturales 
de Venezuela, en conjunto con la fabricación de textiles como hamacas, 
sillas, zapatos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario